“Cuando las niñas y adolescentes conocen sus derechos, todos ganamos”
Por: Carmen Montes Bravo, Coordinadora Nacional de Terre des Hommes Suisse en Perú
A través de programas donde impulsamos la participación y organización de niñas y adolescentes, desde Terres des Hommes Suisse trabajamos intensamente junto a nuestras aliadas para construir una sociedad más igualitaria. Con cada uno de nuestros proyectos fortalecemos las capacidades de liderazgo de las niñas, niños y adolescentes, garantizando que cuenten con las herramientas y los espacios para incidir en las decisiones públicas que definen su presente y su futuro y el de sus comunidades.
Las niñas y adolescentes son las mas afectadas por la violencia en el Perú, nuestro foco de preocupación se centra especialmente en la grave afectación por violencia sexual y la trata de personas, por ello, con ellas y ellos y otros actores, promovemos una vida libre de violencia en sus familias y comunidades de los territorios donde operamos.
En Terre des Hommes Suisse, abogamos por cada vez mayor participación ciudadana de niñas y adolescentes para que defiendan sus derechos. Un ejemplo de ello es el grupo cusqueño “Libres Buscando el Cambio” (LIBUC), una iniciativa que, junto a nuestra coparte Amhauta Cusco, promueve la participación de adolescentes y jóvenes en espacios de decisión pública. Su voz y organización son clave para un cambio real y duradero.
Asimismo, fortalecemos la participación ciudadana de la niñez y adolescencia mediante diversas acciones y espacios, destacando la radio donde impulsamos junto a las copartes como el Centro Yanapanakusun, su liderazgo, el ejercicio dialogante así como la capacidad de análisis crítico y reflexión.
La radio es una herramienta esencial para que ellas y ellos defiendan sus derechos, inspiren a sus pares en sus escuelas y comunidades, y promuevan una vida libre de discriminación. De esta manera, nuestra reflexión acerca de los derechos civicos de las mujeres en el país, es también una reafirmación y una invitación a seguir en el esfuerzo compartido, con el apoyo de nuestros aliados, de construir juntas y juntos una sociedad donde todas las voces de las niñas y niños son escuchadas.
Septiembre 2025